top of page

XX Aniversario de Scatiana

Un legado de patrimonio y cultura

La Asociación Cultural Scatiana de Escacena del Campo conmemora su vigésimo aniversario con una serie de eventos y actividades entre abril y diciembre de 2023. Fundada en octubre de 2003 con el objetivo de difundir y promover la comarca histórica del Campo de Tejada, la asociación ha diseñado un variado programa que incluye la celebración de la I Feria Tartésica de Escacena del Campo.

scatiana3.jpg

En una rueda de prensa, la diputada territorial del Condado, M.ª Dolores Bermúdez, José Manuel Franco, presidente de la Asociación Cultural Scatiana, y Manuel Zamora, vocal de la asociación, presentaron el programa de actividades. Estas incluyen eventos literarios, historiográficos y culturales, en parte financiados por The Europe Challenge, un proyecto de la European Cultural Foundation.

Las actividades literarias incluyen una ruta centrada en autores literarios, un premio de relato y una exposición sobre los orígenes de la escritura en el occidente mediterráneo. En el ámbito histórico, se llevarán a cabo conferencias sobre Tejada la Vieja, Tartessos y la metalurgia en la antigüedad, enmarcadas en el proyecto Ágora, creado por la Asociación Cultural Scatiana hace más de una década.

Además, se realizará una ruta interpretativa por el casco urbano de Escacena y una visita nocturna a Tejada la Vieja, combinando el conocimiento del yacimiento arqueológico con una interpretación astronómica del cielo de verano. La diputada Bermúdez destacó el trabajo voluntario de la asociación en la difusión del patrimonio andaluz y onubense a través de visitas guiadas al yacimiento arqueológico de Tejada la Vieja, declarado BIC en 2006.

El evento más destacado del vigésimo aniversario será la primera Feria Tartésica de Escacena del Campo, programada para el otoño de 2023, en la que se combinarán elementos históricos y lúdicos para acercar el pasado al público en general. La feria tendrá un carácter benéfico, con el objetivo de contribuir a la restauración de la Iglesia Parroquial del Divino Salvador, otro BIC en Escacena del Campo.

La celebración del aniversario culminará con la presentación del primer número de la revista Atanor, una publicación impresa de carácter literario e histórico que aspira a mantener una periodicidad anual. La edición estará disponible previsiblemente a finales de 2023.

Los organizadores destacaron la importancia del apoyo del Ayuntamiento de Escacena del Campo, la Universidad de Huelva y la Diputación Provincial en la realización de estos eventos y actividades, que buscan no solo celebrar la trayectoria de la Asociación Cultural Scatiana, sino también impulsar su futuro. Para conocer más sobre el yacimiento arqueológico tartésico de Tejada la Vieja, gestionado en colaboración con la Universidad de Huelva y el Ayuntamiento de Escacena del Campo, pueden concertar las visitas a través de la página web www.tejadalavieja.com

El presidente de Scatiana, José Manuel Franco, afirmó que la cultura y el patrimonio forman parte de la identidad de la comunidad y deben ser celebrados y compartidos con el mundo. La colaboración entre la asociación, el Ayuntamiento de Escacena del Campo, la Universidad de Huelva y la Diputación Provincial demuestra el compromiso colectivo en la promoción y conservación del patrimonio histórico y cultural.

La Asociación Cultural Scatiana ha jugado un papel fundamental en la conservación y divulgación del patrimonio de la comarca del Campo de Tejada durante las últimas dos décadas. El programa de actividades y eventos previstos para su vigésimo aniversario refleja el continuo esfuerzo por mantener viva la historia y fomentar el interés público en el patrimonio local.

En resumen, la celebración del vigésimo aniversario de la Asociación Cultural Scatiana es una oportunidad para destacar la importancia del patrimonio histórico y cultural de la región. Con eventos y actividades que abarcan desde el ámbito literario hasta el historiográfico, la asociación busca involucrar a la comunidad y atraer visitantes para apreciar y preservar la riqueza cultural de Escacena del Campo y sus alrededores.

bottom of page